olvida
lo que te duele,
valora
lo que posees.
Perdona
a los que te hieren
y
disfruta con los que te quieren.
El
domingo pasado, día 26 de Abril, fue el aniversario de la catástrofe
en Chernobyl.Que desastre! Recuerdo que entonces vivíamos en Hamburgo y estaba
todo en alerta. Que susto nos cogió!.Teníamos miedo por los niños. Como eran las vacaciones de
Pascua nos fuimos a pasarlas a Langeoog,una isla del mar del Norte.
Decían que allí llegarían menos las radiaciones......No se. Pero
nos fuimos y, alejados de las noticias, pasamos unos bonitos días
allí.
Cerca
nuestro pueblo hay una ciudad(o pueblo grande-según como se vea)
llamada Bad Krotzingen. Hay un balneario y viene mucha gente de
vacaciones o de cura. En el parque los árboles son muy altos y en
ellos hay varias colonias de cuervos. Se cree que hay mas de 400
nidos. Ahora, en la primavera, es el tiempo de incubación y cuando
se pasea por el parque, se les oye muy fuerte.
Tenía
unos 18 años. Era verano. Un día, se nos ocurrió ir a una
discoteca. En la ciudad vecina. Mi novio de toda la vida, su
hermano,mis hermanas, un chico amigo y yo. La discoteca estaba en la
ciudad vecina. Mi novio cogió sin permiso el coche de sus padres. Y
a la vuelta....... a la vuelta nos empotramos en una casa!.Que
susto!Y todo por culpa del chico amigo que estaba un poco mas bebido
de la cuenta!Que riña tuvimos al llegar a casa con el coche
remolcado por la grúa!Ah! ...a nosotros no nos pasó nada!....en la
casa no se notó porque era muy vieja......solo al coche!Ups!
Una vez,fuimos de excursión con
nuestro profesor de física. Mi favorito, por cierto. Visitamos un
Parque natural y lo recorrimos en una barca pequeña. Hacía mucho
sol. Mi “profe” llevaba gafas de sol. Estuvo bien la salida. Pero
no lo cuento por esto.. Sino que al día siguiente al entrar en clase
vimos que nuestro profesor tenía una señal tan fuerte del sol que
parecía que llevaba gafas.Que raro se veía!Y...a el no le importaba
nada!.Bien!
Cuando
estudiaba estaba en una residencia. En esta residencia también vivía
una chica de mi pueblo que ya era maestra. Una vez su padre nos llevó
en el coche. Un seat 600. Bonito. Yo estaba sentada detrás y ella me
ofreció un cigarrillo. OK. Abrimos la ventana mientras fumábamos.
La ceniza la tirabamos fuera. Una de las veces, el viento la devolvió
a dentro. Ups! Que susto!. …...quemó un poco del asiento. Muy
poquito....pero hizo una señal. La moraleja sería......no se fuma
en el coche!.......y mejor.....nada!
Todos
los veranos viajábamos en verano a visitar a mis padres. Muchas
horas en el coche. Muchísimas. A veces llegábamos al amanecer .Pero
había un problema. Mis padres no se levantaban nunca antes de las
nueve. Para no molestarles, esperábamos en el coche hasta que
veíamos que subían las persianas. Una de las veces, todavía oscuro
y medio adormilados, de repente una linterna nos alumbra. ¡Que
susto!. Era la guardia civil. Bajamos la ventanilla y nos preguntan
que hacemos a estas horas en el coche. Pues....esperar. Alumbran
hacia atrás y están los niños durmiendo. Se despiertan. También
se asustan. ¡Ala!¡Ya está el cacao!. Y antes de irse los
“señores”guardias nos dicen...: “Que no se repita, no se
puede dormir en el coche”. ¿¿¿¿¿......?????.
Había
contratado a un carpintero para ayudarme a reparar mi vieja granja.
El acababa de finalizar su primer día de trabajo que había sido muy
duro. Su sierra eléctrica se había estropeado, lo que le había
hecho perder mucho tiempo y ahora su camión se negaba arrancar.
Mientras lo llevaba a su casa, permaneció en silencio. Una vez que
llegamos , me invitó a conocer a su familia. Nos dirigíamos a la
puerta de su casa y se detuvo frente a un olivo centenario. Tocó el
tronco con ambas manos. Al entrar en su casa ocurrió una
sorprendente transformación. Su bronceada cara sonreía plenamente.
Abrazó a sus pequeños hijos y dio un beso a su esposa. Su energía
había cambiado completamente. Posteriormente me acompañó hasta el
coche. Cuando pasamos cerca del olivo sentí curiosidad y le pregunté
acerca de lo visto cuando entramos.
A
mi maestro de primaria, Don Ricardo, le gustaba mucho el escritor
Quevedo. A veces nos leía cortos escritos de el. Algunos no me
gustaban nada....y se me han olvidado. Pero todavía me acuerdo de
una anécdota que se contaba de este escritor. Se ve que la reina de entonces era coja. . Unos amigos le retaron a decírselo a la cara. Y el, en una
ocasión que se encontró con ella le dio unas flores y le
dijo:”Entre un clavel y una rosa, su majestad “es-coja”.Y....ganó
la apuesta sin ofender a la reina.
Hoy
tenía una de las citas de masaje. Por las cervicales .Me pregunta si
estoy mejor. No. No mucho. Me sigue doliendo el brazo y el cuello, no
siempre pero a menudo. MUY A MENUDO. Mi esposo va al mismo tiempo.
Como esta? ….no muy bien. A el le intensifica el masaje en la zona
que le duele....a mi me hace lo mismo de siempre.¿¿¿¿¿¿¿???????.
Es
un dulce típico de Semana Santa. Este alimento es de origen humilde,
llena, es barato y se come en Cuaresma, época en que los católicos
dejan de comer carne.
Ya es Pascua. Me he informado un poquito y esto es lo que he averiguado: Los
orígenes del “conejo de Pascua” no están muy definidos pero se
supone que esta elección se debe a la capacidad de procreación del
conejo, de gran valor simbólico en una época del año en que se
dedican tantas fiestas a la fertilidad de la tierra.